Norma de identificación visual para Contenedores
♻️ Norma Chilena NCh 3322: ¿Qué significa el color de los contenedores de reciclaje?
¿Alguna vez te has preguntado por qué los contenedores de reciclaje tienen distintos colores? En Chile, esto no es al azar: existe una norma oficial que regula la identificación visual de los residuos. Se trata de la Norma Chilena NCh 3322, un estándar que busca facilitar la correcta separación de los residuos y fomentar el reciclaje en hogares, empresas y espacios públicos.
🧭 ¿Para qué sirve esta norma?
La NCh 3322 establece un código de colores estandarizado que debe aplicarse en contenedores, señalética y puntos limpios. Su objetivo es claro: ayudar a las personas a identificar rápidamente el tipo de residuo que corresponde en cada recipiente y evitar la contaminación cruzada.
Además, este sistema visual apoya políticas ambientales como la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor), que exige a empresas e instituciones gestionar adecuadamente sus residuos.
🎨 Colores y su significado según la NCh 3322
Cada color representa un tipo específico de residuo. Aquí te dejamos la guía oficial:
Color |
Tipo de Residuos |
🔵 Azul |
Papel y cartón (revistas, diarios, cajas) |
🟡 Amarillo |
Plásticos y PET (botellas, envases, bolsas) |
⚪ Gris claro |
Metales (latas, envases de aluminio) |
🟢 Verde |
Vidrios (botellas, frascos) |
🟤 Café |
Desechos orgánicos (restos de comida, vegetales) |
⚫ Gris oscuro |
Residuos no reciclables (basura común) |
🔴 Rojo |
Residuos peligrosos (pilas, medicamentos, aceites) |
🟫 Beige |
Cartón para bebidas (como Tetra Pak) |
🍷 Burdeo |
Aparatos eléctricos y electrónicos (computadores, celulares) |
🧩 ¿Dónde se aplica este sistema?
- Municipalidades: en puntos limpios, plazas y ferias libres.
- Colegios y universidades: para educar y formar hábitos desde temprana edad.
- Empresas y oficinas: para cumplir con normativas ambientales internas y externas.
- Eventos masivos: ferias, conciertos, maratones y más.
✅ Beneficios de una identificación visual clara
- Aumenta las tasas de reciclaje.
- Facilita la educación ambiental.
- Reduce los errores al botar residuos.
- Mejora la gestión interna en organizaciones.
- Fomenta la economía circular.
🌎 En resumen
La NCh 3322 no es solo una norma técnica, es una herramienta práctica para que todos podamos contribuir a un Chile más limpio y sostenible. La próxima vez que veas un contenedor de color, recuerda: no es solo diseño, es educación ambiental.

